Rappi: De 3 Amigos a Imperio del Delivery

October 23, 2025

Cómo una idea nacida de la frustración con la lentitud empresarial se convirtió en el unicornio más valioso de América Latina, alcanzando rentabilidad tras años de quemar millones

Tres amigos caleños frustrados con las grandes corporaciones cambiaron para siempre el delivery latinoamericano. En 2015, Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín se preguntaron: "¿Por qué no podemos entregar cualquier cosa en menos de una hora?". Esa pregunta valió $5.4 mil millones.

Su estrategia inicial fue tan simple como efectiva: donas gratis en Bogotá a cambio de descargas. El diferenciador llegó con "Rappi Antojo": cualquier cosa, de cualquier tienda, en cualquier momento. Mientras la competencia se enfocaba en restaurantes, Rappi prometía desde medicinas hasta retiros de efectivo en 60 minutos.

La Guerra de las Apps: Supervivencia del Más Adaptable

En octubre 2016, UberEats llegó a México. Era músculo financiero estadounidense vs agilidad latinoamericana. Mientras Uber dominaba temporalmente con 70% del mercado, Rappi crecía 20% mensual agregando 200 repartidores semanales.

El golpe decisivo: SoftBank invirtió $1,000 millones en 2019, catapultándolos a unicornio con valoración de $3.5 mil millones. Pero los desafíos continuaron: regulaciones laborales, pérdidas de $200+ millones anuales, y presión inversionista por rentabilidad.

Evolución de Valoración de Rappi (USD Millones)

Valoración de Rappi (2018–2025, USD Millones)Fuente: Reportes financieros Rappi, Statista, Bloomberg

El Giro Maestro: De Quemar Cash a Wall Street

2023 marcó el punto de inflexión, Rappi priorizó rentabilidad sobre crecimiento. Los números son contundentes:

  • 2021: $482M ingresos, EBITDA negativo
  • 2022: $624M (+29.4%), aún perdiendo dinero
  • 2023: $856M (+37%), primer año break-even
  • 2024: $1.3 mil millones (+51.9%), cuatro trimestres consecutivos rentables

Estado Resultados Rappi 2024 ($M USD)

Estado de Resultados Rappi 2024 - Flujo de Ingresos (USD Millones)Fuente: Sacra, Statista, PM Insights, reportes oficiales Rappi

La clave fue la diversificación inteligente. Rappi no se conformó con ser una app de delivery; se convirtió en una superapp financiera. RappiPay superó 660,000 usuarios con 20 millones de transacciones anuales. RappiCard alcanzó 1.1 millones de tarjetas emitidas en México antes de ser adquirida por Banorte por $50 millones en abril 2025.

Pero el golpe maestro fue Rappi Turbo: entregas en menos de 10 minutos, el primer modelo de "quick commerce" implementado a escala en múltiples mercados simultáneamente. Mientras Amazon promete entregas en 24 horas, Rappi las hace en 10 minutos.

En agosto de 2025, otra señal de madurez: un préstamo de $100 millones de Santander y Kirkoswald Capital Partners, su primera operación de deuda como empresa rentable. El dinero no era para supervivencia, sino para expansión controlada.

Septiembre trajo la cereza del pastel: Amazon invirtió $25 millones mediante una nota convertible, con opción de adquirir hasta 12% de la empresa. Competidores convertidos en socios. La jugada definitiva de Simón Borrero.

Hoy opera en 9 países, 350+ ciudades, con 120,000+ repartidores solo en México. Reinvierte 100% de ganancias en crecimiento, mantiene valoración de $5.4 mil millones, y se prepara para IPO en Wall Street para 2026.

La pregunta ya no es si Rappi llegará a Wall Street, sino cuándo cambiará para siempre la percepción global sobre el potencial tecnológico latinoamericano.

Fuentes:

Últimos artículos en nuestro blog
Rappi pasó de regalar donas en Bogotá a convertirse en un imperio tecnológico de $5.4 mil millones. Tras años de pérdidas, logró rentabilidad al transformarse en una superapp financiera con RappiPay, RappiCard y entregas ultra rápidas con Rappi Turbo. Hoy opera en 9 países y se prepara para debutar en Wall Street como el nuevo orgullo del tech latinoamericano.
Programa NAMA PyMe Ecocrédito Sustentable de NAFIN
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más
Jüsto nació en 2019 tras un desayuno entre amigos y en solo cinco años se convirtió en el primer supermercado 100% digital de México, desafiando a gigantes como Walmart. Fundada por Ricardo Weder, exCEO global de Cabify, la startup aprovechó la baja penetración del e-commerce en alimentos y el auge del consumo digital durante la pandemia para crecer más de 500% en 2021.
Programa NAMA PyMe Ecocrédito Sustentable de NAFIN
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más
Stori transformó la exclusión financiera en una oportunidad de US$1.2 mil millones al servir al 67% de mexicanos sin acceso a crédito formal, validando que la inclusión puede ser extraordinariamente rentable con crecimiento de ingresos del 80% anual y 3.7 millones de usuarios activos.
Programa NAMA PyMe Ecocrédito Sustentable de NAFIN
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más
La manera más fácil y sencilla de conseguir financiamiento empresarial
Consigue un crédito ahora
Liquidez rápida y de manera sencilla
No frenes el crecimiento de tu empresa por falta de financiamiento. Compara opciones de financiamiento en una sola plataforma y elige oferta mas adecuada. 
La plataforma #1 de financiamiento empresarial en México. Crédito de hasta $100 Millones de pesos en días y no meses. 
Suscribete con tu correo electrónico para recibir noticias y actualizaciones
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Todos los derechos reservados © 2022 FIN CONECT S.A.P.I de C.V. “Lounn”. Consulta nuestro Aviso de Privacidad