Movistar en México: ¿Qué pasará después de 24 años reinventando todo?

November 24, 2025
La marca que rompió el monopolio de las telecomunicaciones ahora cierra su capítulo latinoamericano para apostar por Europa. 23 millones de usuarios mexicanos quedan en el limbo mientras la española Telefónica redefine su estrategia global.

La historia de Movistar en México llegó a su fin. El 4 de noviembre de 2025, Telefónica confirmó oficialmente su salida de México, Chile y Venezuela como parte de su nuevo plan estratégico 2026-2029. Esta decisión marca el cierre de un ciclo de 24 años en los que la operadora española revolucionó el mercado mexicano de telecomunicaciones, desafiando el dominio histórico de Telcel y transformando la competencia sectorial.

Cuando Movistar llegó a México en 2001, el panorama era radicalmente diferente: la telefonía móvil apenas comenzaba a democratizarse, los monopolios dominaban y las tarifas eran prohibitivas para la mayoría. Con inversiones millonarias en infraestructura, campañas masivas de marketing y estrategias agresivas de precios, Movistar logró posicionarse como una alternativa real que benefició a millones de mexicanos.

Para 2004, Telefónica ya era el primer operador móvil de América Latina, consolidando su expansión con adquisiciones estratégicas y el lanzamiento de tecnologías 4G y fibra óptica. Sin embargo, mantener ese liderazgo en un mercado altamente competitivo y regulado resultó ser una batalla financiera insostenible.

Los números que explican la retirada

Los datos financieros revelan la magnitud del desafío. En 2025, Telefónica reportó ingresos globales de €26,970 millones en los primeros nueve meses del año, con un crecimiento orgánico de apenas 1.1%. En México específicamente, aunque sumó 129 mil nuevos clientes en el periodo y logró crecimiento de ingresos de 2.7%, el ARPU (ingreso promedio por usuario) se mantenía en apenas 68 pesos mensuales, muy por debajo de los 180 pesos de Telcel y los 146 pesos de AT&T.

Esta brecha de rentabilidad, combinada con altos costos regulatorios, espectro radioeléctrico cada vez más caro y falta de activos propios significativos (torres, antenas, infraestructura), convirtió al negocio mexicano en poco atractivo para potenciales compradores. A partir de 2018, Telefónica optó por compartir infraestructura con AT&T para reducir costos, pero esto comprometió su independencia tecnológica y competitividad.

El mercado respondió negativamente al anuncio: las acciones de Telefónica cayeron casi 10% tras la presentación del plan estratégico, borrando las ganancias acumuladas durante 2025. Los inversionistas reaccionaron al recorte de dividendos propuesto y a la incertidumbre sobre la reestructuración profunda que implica vender o cerrar operaciones en múltiples países latinoamericanos.

                                     Evolución de Ingresos Anuales de Telefónica (2020-2025)
Evolución de Ingresos Anuales de Telefónica 2020-2025 (proyección anualizada en miles de millones €)
Fuente: Europa Press

                                                            Telefónica Market Cap (2020-2025)
Capitalización Bursátil de Telefónica 2020-2025 (en miles de millones €)Fuente: Statista

Europa y Brasil: el nuevo norte estratégico

La decisión de Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, responde a una apuesta clara: concentrar recursos en cuatro mercados clave (España, Reino Unido, Alemania y Brasil) e invertir entre 18,000 y 22,000 millones de euros en innovación, 5G, ciberseguridad y defensa digital. Durante 2025, la compañía ya concretó la venta de sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, acelerando la desinversión completa de Hispanoamérica.

                                                                    Ingresos Telefónica Q3 2025
Distribución de Ingresos de Telefónica por Región, Q3 2025 (millones de euros) | Fuente: Telefónica. Resultados tercer trimestre 2025

Como muestra el diagrama anterior, España y Brasil concentran 62% de los ingresos del grupo (€3,046M y €2,508M respectivamente), mientras toda Hispanoamérica (incluidos México, Chile, Venezuela, Colombia y otros) apenas aporta €1,075 millones (12% del total). Esta distribución justifica la decisión de Telefónica de desinvertir por completo de la región para reinvertir donde genera mayor valor

Esta reestructuración busca reducir deuda, mejorar eficiencia operativa y posicionar a Telefónica como líder tecnológico en mercados más rentables y con menor riesgo regulatorio y cambiario. En España y Brasil, los resultados del tercer trimestre mostraron solidez: crecimiento sostenido en clientes de fibra óptica (16.4 millones, +8% anual) y liderazgo en satisfacción del cliente y bajas tasas de cancelación.

Para los 23 millones de usuarios mexicanos, el proceso será gradual. Murtra confirmó que los servicios se mantendrán activos hasta concretar la venta o transición, y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) supervisará que se garantice continuidad. Si se concreta una compra, el nuevo operador heredará redes, infraestructura y clientes; de lo contrario, se facilitará la portabilidad masiva hacia Telcel, AT&T o compañías virtuales.

Movistar deja México después de 24 años, pero su legado permanece: transformó un sector dominado por monopolios en un mercado competitivo y accesible. Ahora, mientras la marca española se repliega hacia Europa y Brasil, los mexicanos quedan con la certeza de que la competencia y la innovación llegaron para quedarse... aunque con otros nombres en la cancha.

Fuentes:

Últimos artículos en nuestro blog
Movistar se despide de México después de 24 años y 23 millones de usuarios, tras la decisión de Telefónica de abandonar Latinoamérica para concentrarse en Europa y Brasil. Aunque la marca fue clave para romper el monopolio de Telcel y democratizar la telefonía desde 2001, su operación dejó de ser rentable: bajo ARPU, altos costos regulatorios y falta de infraestructura propia. El anuncio derrumbó casi 10% del valor de Telefónica, que ahora apuesta sus inversiones en mercados más rentables. Para los usuarios, el servicio seguirá activo mientras se concreta venta o transición. Movistar se va, pero su legado queda: fue la chispa que abrió la competencia en telecomunicaciones en México.
Programa NAMA PyMe Ecocrédito Sustentable de NAFIN
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más
Banamex, bajo Manuel Romo, impulsa una transformación digital clave con su cuenta Switch para Gen Z, pero enfrenta el desafío de aumentar su rentabilidad antes de una OPI en 2026. Con 13.4 millones de clientes, debe consolidar crecimiento en un mercado competitivo, mientras Citi rechaza ofertas de compra y Banamex busca asegurar su futuro tras 141 años.
Programa NAMA PyMe Ecocrédito Sustentable de NAFIN
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más
En el Buen Fin 2025, aprovechar descuentos con inteligencia financiera es clave. Aunque Banxico bajó su tasa a 7.25%, las tarjetas aún cobran entre 38% y 52% anual, por lo que solo conviene usar crédito si es a meses sin intereses y el precio no está inflado. Si el descuento supera 10%, pagar de contado genera mayor ahorro real. En resumen: liquidez con MSI, ahorro con efectivo. Y para PyMEs que buscan capital en estas fechas, Lounn ofrece financiamiento rápido y transparente en menos de 24 horas.
Programa NAMA PyMe Ecocrédito Sustentable de NAFIN
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más
La manera más fácil y sencilla de conseguir financiamiento empresarial
Consigue un crédito ahora
Liquidez rápida y de manera sencilla
No frenes el crecimiento de tu empresa por falta de financiamiento. Compara opciones de financiamiento en una sola plataforma y elige oferta mas adecuada. 
La plataforma #1 de financiamiento empresarial en México. Crédito de hasta $100 Millones de pesos en días y no meses. 
Suscribete con tu correo electrónico para recibir noticias y actualizaciones
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Todos los derechos reservados © 2022 FIN CONECT S.A.P.I de C.V. “Lounn”. Consulta nuestro Aviso de Privacidad