Paquete Económico 2026

September 11, 2025

¿Qué signfica para las PyMEs Mexicanas?

Cada septiembre, el Gobierno Federal presenta el Paquete Económico, que establece cómo se administrarán los recursos del país durante el próximo año: presupuesto, ingresos, metas de crecimiento y prioridades de gasto.

Este año, la atención está en el Paquete Económico 2026, el primero de la administración de Claudia Sheinbaum. El mercado bursátil ya ha reaccionado con cautela: la Bolsa Mexicana de Valores alcanzó máximos históricos y luego cedió terreno mientras inversionistas esperan claridad sobre déficit, gasto público y apoyos estratégicos.

Para las PyMEs, este documento no es un tema lejano: influye en impuestos, programas de apoyo, acceso a crédito, demanda de proveedores y estabilidad macroeconómica. En otras palabras, puede definir qué tan favorable será el entorno para crecer en 2026.

1. El mercado y la expectativa

  • El índice S&P/BMV IPC tocó récord en agosto y retrocedió ligeramente en septiembre, reflejando la incertidumbre previa al paquete económico.
  • Analistas consideran que el plan buscará un equilibrio entre disciplina fiscal y gasto social, lo que influye en la percepción de riesgo país y en la confianza de inversionistas.

2. Claves del Paquete Económico 2026

De acuerdo con analistas y fuentes oficiales, los puntos centrales serían:

  • Sin nuevos impuestos: se mantiene la promesa de no aumentar la carga tributaria.
  • Crecimiento proyectado: entre 2 % y 2.5 %.
  • Déficit fiscal: cercano al 3–3.5 % del PIB, lo que implica una estrategia más austera.
  • Tipo de cambio estimado: entre 19 y 20 pesos por dólar.
  • Prioridades de gasto: programas sociales, pensiones y proyectos estratégicos como Pemex y energía.

3. Impacto en las PyMEs mexicanas

Oportunidades

  • Mayor certidumbre fiscal: al no aumentar impuestos, las PyMEs mantienen margen para invertir y crecer.
  • Estabilidad macroeconómica: un déficit controlado da confianza para planear a mediano plazo.
  • Confianza en los mercados: un entorno estable puede facilitar acceso a crédito privado.

Retos

  • Recortes presupuestales en áreas clave como salud, medio ambiente e infraestructura, que podrían limitar apoyos a PyMEs.
  • Menor gasto gubernamental en compras públicas, afectando a empresas proveedoras del Estado.
  • Crédito más restringido si los bancos ajustan sus condiciones ante un escenario austero.

4. ¿Cómo prepararse?

  • Fortalece tu liquidez: asegúrate de contar con reservas y flujos estables.
  • Diversifica ingresos: no dependas únicamente de contratos o apoyos gubernamentales.
  • Busca financiamiento alternativo: fintechs, fondos privados y opciones de crédito empresarial pueden ser clave.
  • Planifica con escenarios: contempla distintos panoramas de crecimiento, tipo de cambio y tasas de interés.

El Paquete Económico 2026 marca un entorno de cautela: disciplina fiscal, más gasto social y menos espacio para programas de apoyo a empresas. Para las PyMEs mexicanas, representa tanto desafíos como oportunidades: quienes se preparen con una estrategia financiera sólida podrán crecer incluso en un contexto de austeridad.

Últimos artículos en nuestro blog
El Paquete Económico 2026 definirá impuestos, gasto público y apoyos clave. Descubre su impacto en PyMEs y cómo prepararte para crecer.
Programa NAMA PyMe Ecocrédito Sustentable de NAFIN
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más adecuada para tu empresa y las opciones de financiamiento, como el NAMA PyME Ecocrédito Sustentable de NAFIN.
Programa NAMA PyMe Ecocrédito Sustentable de NAFIN
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más
Se han dicho tantas cosas sobre el Buró de Crédito que podemos verlo como un personaje del cual más nos vale correr y escondernos; sin embargo, la verdad se aleja completamente de todas las leyendas que llegan a nuestros oídos. Y, como en Lounn nos preocupamos por ti y porque estés bien informado, nos enfrentamos a la montaña de rumores que rodean a esta institución para que conozcas su verdadera forma y funcionamiento.
Programa NAMA PyMe Ecocrédito Sustentable de NAFIN
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más
La manera más fácil y sencilla de conseguir financiamiento empresarial
Consigue un crédito ahora
Liquidez rápida y de manera sencilla
No frenes el crecimiento de tu empresa por falta de financiamiento. Compara opciones de financiamiento en una sola plataforma y elige oferta mas adecuada. 
La plataforma #1 de financiamiento empresarial en México. Crédito de hasta $100 Millones de pesos en días y no meses. 
Suscribete con tu correo electrónico para recibir noticias y actualizaciones
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Todos los derechos reservados © 2022 FIN CONECT S.A.P.I de C.V. “Lounn”. Consulta nuestro Aviso de Privacidad