Clip: El Botón que Formalizó al Comercio

October 28, 2025

El reto y el punto de inflexión

En 2012, Adolfo Babatz y Vilash Poovala, dos exejecutivos de PayPal, regresaron a México con una frustración clara: en un país donde más del 85% de los comercios solo aceptaban efectivo, la tecnología de pagos digitales parecía una promesa lejana. Con esa observación nació Clip, un lector de tarjetas que permitía aceptar pagos desde cualquier dispositivo móvil, abriendo las puertas del comercio formal a miles de pequeños negocios. Pero los comienzos fueron arduos: muy pocos confiaban en un aparato desconocido que convertía un celular en terminal. Clip tuvo que luchar contra la desconfianza, la falta de educación financiera y los altos costos de procesamiento que las instituciones tradicionales imponían.

El punto de inflexión llegó en 2020, cuando la pandemia aceleró una digitalización sin precedentes. En ese caos, Clip no solo sobrevivió: lideró la ola de adaptación. Introdujo pagos remotos, links cobrables por redes sociales y un soporte humano constante que transformó la desconfianza en fidelidad. El mismo “clic” que activaba el cobro se convirtió en símbolo de esperanza para miles de emprendedores que encontraron en la tecnología una verdadera salvación económica

Evolución del valor de marca de Clip

Evolución del valor de marca de Clip (2021–2025) en millones USDFuente:  Kantar BrandZ México 2025

La expansión y la consolidación: de herramienta a ecosistema

Superada la prueba, Clip trazó un camino de expansión que la consolidó como símbolo de inclusión financiera. En 2021 alcanzó el estatus de unicornio con una valuación de 2,000 millones USD, tras una ronda de 100 millones USD liderada por Morgan Stanley y SoftBank. En 2024, entró al negocio de servicios financieros, ofreciendo cuentas digitales y créditos a pequeñas empresas.

En julio de 2025, Clip y Belvo anunciaron una alianza de open finance que integra automatización y análisis de datos para ampliar el acceso al crédito y potenciar la inclusión financiera de miles de comercios. Esta colaboración impulsa más de 2 millones de transacciones mensuales y un volumen anualizado de 500 millones USD, transformando la cultura de pagos en México.

“Lo relevante no es solo integrar tecnología, sino usarla para resolver problemas reales de inclusión financiera,” afirma Federica Gregorini, directora de Belvo México. Esa filosofía resume el espíritu que ha guiado a Clip: tecnología con propósito y empatía como ventaja competitiva.

Hoy, Clip no es aquella startup de un solo producto, sino un ecosistema fintech que impulsa el crecimiento de todo un país. De un simple lector de tarjetas a un motor de inclusión financiera, Clip demuestra que la verdadera innovación nace donde la tecnología se encuentra con la empatía empresarial.

Fuentes Bibliográficas

Últimos artículos en nuestro blog
Clip nació en 2012 como solución a la exclusión financiera en México, donde el 85% de los comercios solo aceptaban efectivo. Fundada por dos exejecutivos de PayPal, la empresa democratizó los pagos digitales con un lector de tarjetas móvil accesible para pequeños negocios.
Programa NAMA PyMe Ecocrédito Sustentable de NAFIN
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más
Rappi pasó de regalar donas en Bogotá a convertirse en un imperio tecnológico de $5.4 mil millones. Tras años de pérdidas, logró rentabilidad al transformarse en una superapp financiera con RappiPay, RappiCard y entregas ultra rápidas con Rappi Turbo. Hoy opera en 9 países y se prepara para debutar en Wall Street como el nuevo orgullo del tech latinoamericano.
Programa NAMA PyMe Ecocrédito Sustentable de NAFIN
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más
Jüsto nació en 2019 tras un desayuno entre amigos y en solo cinco años se convirtió en el primer supermercado 100% digital de México, desafiando a gigantes como Walmart. Fundada por Ricardo Weder, exCEO global de Cabify, la startup aprovechó la baja penetración del e-commerce en alimentos y el auge del consumo digital durante la pandemia para crecer más de 500% en 2021.
Programa NAMA PyMe Ecocrédito Sustentable de NAFIN
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más
La manera más fácil y sencilla de conseguir financiamiento empresarial
Consigue un crédito ahora
Liquidez rápida y de manera sencilla
No frenes el crecimiento de tu empresa por falta de financiamiento. Compara opciones de financiamiento en una sola plataforma y elige oferta mas adecuada. 
La plataforma #1 de financiamiento empresarial en México. Crédito de hasta $100 Millones de pesos en días y no meses. 
Suscribete con tu correo electrónico para recibir noticias y actualizaciones
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Todos los derechos reservados © 2022 FIN CONECT S.A.P.I de C.V. “Lounn”. Consulta nuestro Aviso de Privacidad