Cuando Grupo Bursátil Mexicano se constituyó en 1985, el panorama financiero mexicano era radicalmente distinto. Apenas tres años antes, el gobierno había nacionalizado la banca en respuesta a la crisis de deuda externa, creando un entorno de profunda incertidumbre. En ese contexto, GBM nació como una casa de bolsa independiente enfocada en grandes patrimonios, donde el capital mínimo para abrir una cuenta era de 100 mil pesos, una barrera infranqueable para la mayoría.
Los primeros años fueron un ejercicio de supervivencia. La crisis de 1994-1995, conocida como el "Error de Diciembre", representó uno de los mayores desafíos. La devaluación del peso de 4 a 7.2 pesos por dólar y la inflación del 51.97% llevaron a la quiebra a múltiples instituciones financieras. El PIB cayó más del 8% durante la primera mitad de 1995. GBM demostró su solidez al mantenerse operativa mientras muchos competidores colapsaban, construyendo la reputación que le permitiría dar el gran salto décadas después.
Para 2011, el mercado de capitales mexicano seguía siendo elitista: apenas 216 mil personas invertían en la Bolsa Mexicana de Valores. Ese año, GBM lanzó HomeBroker, su primera plataforma digital, marcando el inicio de una transformación histórica.
El verdadero parteaguas llegó en 2020, cuando GBM actualizó su aplicación móvil y redujo el capital mínimo a solo 100 pesos mexicanos. Esta decisión detonó un crecimiento explosivo: de 280 mil cuentas de inversión en todo México en 2019, GBM alcanzó 500 mil en 2020, 2 millones en 2021, 6 millones en 2023, 10 millones en 2024, y cerró el segundo trimestre de 2025 con 19.7 millones de cuentas. En seis años, GBM creó más inversionistas que todos los que habían existido en la historia del mercado mexicano.
Evolución de Cuentas de Inversión GBM (2019–2024)
.png)
Esta explosión cambió el perfil del inversionista mexicano. El 80% de quienes invierten en GBM son menores de 40 años, más de un millón son mujeres que acumulan riqueza 1.5 veces más rápido que los hombres. Son el perfil HENRY (High Earner Not Rich Yet): personas con buenos ingresos que ahora tienen acceso a herramientas financieras antes exclusivas.
La transformación de GBM es extraordinaria: del 8% de participación de mercado en 2019 al 93% actual. Hoy, nueve de cada diez cuentas de inversión en México están en GBM. Esta dominancia se tradujo en activos bajo custodia que crecieron de 546 mil millones de pesos en 2020 a 1,044 mil millones de pesos en el segundo trimestre de 2025, más de 53 mil millones de dólares.
Participación Mercado GBM 2020-2024
.png)
Los resultados financieros son contundentes. En el segundo trimestre de 2025, GBM reportó ingresos consolidados por 560.6 millones de pesos, según su informe corporativo auditado.
La mayor parte de estos ingresos proviene de sus servicios de inversión y administración de fondos, seguidos por comisiones por asesoría y operaciones financieras complementarias.
Flujo Ingresos Operaciones GBM 2T25
.png)
GBM se convirtió en el octavo administrador de fondos más grande del país con 164 mil millones de pesos en gestión al segundo trimestre de 2025, creciendo 30% respecto al año anterior.
La Casa de Bolsa, principal subsidiaria operativa, alcanzó una utilidad neta positiva por quinto trimestre consecutivo, con 89 millones de pesos durante el primer semestre de 2025. El índice de capitalización se fortaleció a 23.2%, muy por arriba del límite regulatorio de 10.5%.
GBM evolucionó más allá del trading tradicional, ofreciendo Smart Cash, fondos de inversión, inversiones alternativas y acceso a más de 6,000 instrumentos financieros.
En 2021 lanzó GBM Advisors para asesores financieros independientes, con la meta de alcanzar 25,000 a 30,000 asesores en los próximos años. Actualmente hay más de 2.5 millones de cuentas activas que operan mensualmente.
El impacto trasciende los números. GBM transformó las inversiones de privilegio exclusivo a herramienta accesible para millones. Con capital contable de 6,135 millones de pesos y crecimiento sostenido, está posicionada para liderar un mercado que apenas comienza su verdadero despegue.
Fuentes


.png)
