Chocolate Abuelita: Una tradición navideña mexicana

April 28, 2025

El Chocolate Abuelita es una de las bebidas calientes más populares en México que, incluso, ha llegado a convertirse en una tradición navideña y que suele ir acompañado con tamales, pan dulce, etc.

Su historia se remonta a 1919, cuando los hermanos González Barragán fundaron La Azteca, la primera fábrica de chocolates en México, ubicada en Orizaba, Veracruz. La fábrica producía una variedad de productos de chocolate, como Carlos v, Chocolate Morelia, entre otros.

Sin embargo, fue hasta 1939 que lanzaron lo que hoy conocemos como el Chocolate Abuelita. Este producto consistía en una mezcla de cacao, azúcar y leche condensada, y se vendía en una lata pequeña con una imagen de una abuelita mexicana en la etiqueta.

La actriz Sara García, también conocida como “La abuelita de México“, era quien daba la imagen en la etiqueta. Al ser muy conocida y apreciada en el país contribuyó en gran medida a la popularidad de la marca.

El Chocolate Abuelita se convirtió rápidamente en un éxito, gran parte se debe a la publicidad que establecía la conexión del producto con la Navidad, en aquellos anuncios se mostraban a familias mexicanas disfrutando de esta bebida durante las fiestas navideñas.

Hoy en día, pertenece a la familia Nestlé y, por supuesto, continúa siendo uno de los favoritos de los mexicanos, además de ser un elemento indispensable en sus mesas durante las fiestas decembrinas, es una forma de celebrar junto a nuestros seres queridos.

Gran parte de su éxito se debe a la publicidad que establecía una conexión con la Navidad.

Hoy en día, pertenece a la familia Nestlé y, por supuesto, continúa siendo uno de los favoritos de los mexicanos, además de ser un elemento indispensable en sus mesas durante las fiestas decembrinas, es una forma de celebrar junto a nuestros seres queridos.

Últimos artículos en nuestro blog
Mercado Libre pasó de ser una startup en un garage argentino a convertirse en la empresa más valiosa de América Latina, con una valoración de $124 mil millones. Su éxito radica en combinar marketplace, fintech, logística y publicidad en un ecosistema imposible de replicar.
Programa NAMA PyMe Ecocrédito Sustentable de NAFIN
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más
El Paquete Económico 2026 definirá impuestos, gasto público y apoyos clave. Descubre su impacto en PyMEs y cómo prepararte para crecer.
Programa NAMA PyMe Ecocrédito Sustentable de NAFIN
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más adecuada para tu empresa y las opciones de financiamiento, como el NAMA PyME Ecocrédito Sustentable de NAFIN.
Programa NAMA PyMe Ecocrédito Sustentable de NAFIN
Descubre las diferencias entre persona física y moral bajo las leyes mexicanas, sus obligaciones y beneficios. Analiza cuál es más
La manera más fácil y sencilla de conseguir financiamiento empresarial
Consigue un crédito ahora
Liquidez rápida y de manera sencilla
No frenes el crecimiento de tu empresa por falta de financiamiento. Compara opciones de financiamiento en una sola plataforma y elige oferta mas adecuada. 
La plataforma #1 de financiamiento empresarial en México. Crédito de hasta $100 Millones de pesos en días y no meses. 
Suscribete con tu correo electrónico para recibir noticias y actualizaciones
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Todos los derechos reservados © 2022 FIN CONECT S.A.P.I de C.V. “Lounn”. Consulta nuestro Aviso de Privacidad